Manifesta 15 Barcelona

Os damos la bienvenida a Manifesta 15 Barcelona. 

En 2024 Manifesta, la Bienal Nómada Europea, llegará a Barcelona y su área metropolitana y provincia, en Cataluña para celebrar su 15a edición. Próximamente, página web completa. 

¿Qué es Manifesta?

Manifesta, la Bienal Nómada Europea, cambia de ubicación cada dos años. Fundada a principios de la década de 1990, Manifesta replantea la relación entre cultura y sociedad civil, investigando y fomentando un cambio social positivo a través de la cultura contemporánea en respuesta a, y en estrecho diálogo con, la esfera social de la ciudad sede y sus comunidades.

Sobre Manifesta 15 Barcelona

Manifesta 15 en Barcelona explorará dinámicas innovadoras y debates públicos urgentes: la soberanía como tema y proceso político dentro de los desafíos de la globalización; la democratización de la vida pública; la defensa del espacio público frente a la privatización; la necesidad de combinar el progreso social con los desafíos medioambientales; la fragilidad en términos de vivienda, movimientos de personas, capitales, datos y crisis económicas y ecológicas.

Preguntas frecuentes

Preguntas y Respuestas Manifesta 15 Barcelona.

Organización

Cada edición de Manifesta es gestionada por miembros de un equipo internacional permanente junto con especialistas locales. Manifesta trabaja desde sus oficinas en Ámsterdam y desde la ciudad sede.

Únete al equipo

En los próximos meses formaremos nuestro equipo en Barcelona para empezar con Manifesta 15. No pierdas de vista esta página y suscríbete a nuestro boletín para recibir información sobre próximas vacantes.

Prensa

Accede a nuestras notas de prensa.

Entidades asociadas

Manifesta 15 Barcelona es posible gracias al apoyo de nuestras entidades asociadas.

Apoya a Manifesta

Manifesta cuenta con el respaldo de una red internacional de personas y entidades asociadas en continua expansión que incluye fundaciones, patrocinadores así como individuos. Quien apoya a Manifesta comparte nuestro interés por crear plataformas para el diálogo entre el arte y la sociedad, explorando temas geopolíticos y sociológicos específicos y creando un cambio a largo plazo para las ciudades. Manifesta agradece a todas las personas y entidades benefactoras sus imprescindibles contribuciones a lo largo de los años.

Legal

We are committed to protecting and respecting your privacy.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los orígenes de Manifesta?

    Manifesta fue concebida a principios de la década de 1990 como una bienal nómada europea de arte contemporáneo, respondiendo a la nueva realidad social, cultural y política que surgió después del fin de la Guerra Fría. Las primeras ideas de Manifesta nacieron después de la caída del Muro de Berlín en 1989, en un tiempo de integración europea. La joven generación de estudiantes de los años ochenta de repente podía moverse con libertad por toda Europa, pudiendo experimentar la movilidad y el anti-nacionalismo.

    Desde 1996, Manifesta se ha celebrado en Róterdam, Luxemburgo, Liubliana, Fráncfort, Donostia-San Sebastián, Trentino-Tirol del Sur, Murcia, Genk, San Petersburgo, Zúrich, Palermo y, más recientemente, Marsella. En el verano de 2022, Manifesta 14 se celebrará en Pristina, Kosovo. En el transcurso de 14 bienales, más de 3 millones de personas han visitado los eventos de Manifesta y han participado en sus programas. Ha presentado con éxito a artistas, mediadores creativos y jóvenes profesionales de hasta cuarenta países diferentes y, en cada nueva edición, continúa innovando y reinventando las prácticas culturales contemporáneas.

  • ¿De dónde viene el nombre Manifesta?

    ManifestareManifesto, en latín ‘hacer algo visible’, fue una idea conceptual de René Block, galerista alemán del movimiento Fluxus que fue miembro de nuestro primer comité asesor y dio origen al nombre Manifesta.

  • ¿Por qué Manifesta únicamente se centra en Europa?

    Manifesta es la única Bienal Nómada Europea, y cambia de ciudad en cada edición. Manifesta explora cómo los crecientes desafíos de la recesión económica, las migraciones y el cambio climático afectan la manera en la que vivimos, trabajamos y pensamos. Debido a su existencia migratoria, Manifesta puede elaborar un análisis diverso y en proceso del estado de la cultura europea.

    Teniendo en cuenta los recientes eventos políticos, es más importante que nunca estimular el diálogo y la interacción entre diferentes agentes culturales y unir Europa a través de la cultura.

  • ¿Cuál es el perímetro geográfico de Manifesta 15 Barcelona? 

    Manifesta 15 se celebrará en la capital de Cataluña, Barcelona, y en diez municipios del área metropolitana y de la provincia. 

    Las diez localidades que ayudaron a apoyar la candidatura presentada por el Ayuntamiento de Barcelona son:

    • Barcelona 

    • Badalona 

    • Cornellà 

    • Granollers

    • L’Hospitalet 

    • Mataró

    • El Prat de Llobregat 

    • Sabadell

    • Sant Cugat 

    • Terrassa

    • Santa Coloma de Gramenet 

  • ¿Cómo se financia Manifesta y cuál es el apoyo económico de las administraciones públicas?   

    Manifesta es una iniciativa de y está coorganizada por la Fundación Internacional Manifesta, organización independiente sin ánimo de lucro con sede en Ámsterdam, Países Bajos. La Fundación y la ciudad sede de cada edición inician y organizan conjuntamente cada edición de Manifesta.

     Cada nueva edición de Manifesta se pone en marcha y se financia individualmente. El presupuesto de Manifesta 15 Barcelona se divide entre organismos de financiación públicos y patrocinadores privados, organizaciones culturales internacionales de subvención pública y donaciones particulares. Si bien la ciudad sede garantiza el presupuesto básico, Manifesta recauda fondos adicionales para cada edición, a veces de más del 30-40% del presupuesto. Esto genera los fondos necesarios para desarrollar el programa urbano y artístico de la ciudad sede y sus comunidades, así como proyectos sostenibles y a largo plazo. Manifesta busca siempre nuevas asociaciones y colaboraciones para ayudar a crear cada edición, tienes más información sobre cómo apoyar a Manifesta aquí.

  • ¿Cómo empieza Manifesta en la ciudad sede?

    Cada dos años Manifesta invita a ciudades europeas a elaborar una candidatura para la futura edición de Manifesta. Entonces Manifesta selecciona una nueva ciudad sede tras un procedimiento competitivo, entre cuatro y seis años antes de la fecha de la edición. El punto de partida inicial para cada edición de Manifesta es la candidatura. Para Manifesta 15 fue elaborada y presentada por Barcelona antes de la selección de diciembre de 2020.

    Tras seleccionar la ciudad sede, Manifesta establece una asociación entre la ciudad sede y la Fundación Manifesta. La expresión ‘autonomía comprometida’ se refiere a la relación que establecemos con nuestras ciudades sede, basada en la colaboración y el respeto mutuo. Este compromiso mutuo establece la base para trabajar con las administraciones de la ciudad más allá del formato de una sola exposición, sino para cuestionar y mejorar las políticas y las instituciones a largo plazo. Para que Manifesta pueda conceptualizar y desarrollar un marco para cada edición de la bienal, Manifesta determina primero las necesidades y los intereses de la ciudadanía, el sector cultural profesional y la sociedad civil de la ciudad sede. El extenso proceso de investigación bianual de Manifesta identifica estructuras locales, para desarrollar los objetivos y parámetros del programa de la bienal.

  • ¿Qué había en la candidatura de Barcelona para Manifesta?

    En la candidatura Manifesta 15 Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y el Concejal de Cultura formularon el objetivo básico de descentralizar y desinstitucionalizar la infraestructura cultural, creando un marco bianual que incorporaría tanto la ciudad de Barcelona como diez municipios de la provincia y el área metropolitana. A su vez, Manifesta 15 fue invitada a identificar un nuevo modelo de colectividad para colaboraciones entre comunidades artísticas y civiles en la periferia de Barcelona, y más allá de la misma.

Nuestra web utiliza cookies para personalizar su experiencia de navegación. Esto nos permite ofrecerle un mejor contenido y, con su consentimiento, a mejorar nuestro sitio web. Para más información, consulte nuestra política sobre cookies.