Manifesta 15 Barcelona

Manifesta 15 Barcelona | 08.09 - 24.11.24

Manifesta, la bienal nómada europea, llegará a Barcelona y a su área metropolitana para celebrar su 15a edición en 2024.

Para recibir las últimas noticias sobre Manifesta 15 Barcelona, ¡suscríbete a nuestro boletín aquí!

¿Qué es Manifesta?

Manifesta, la Bienal Nómada Europea, cambia de ubicación cada dos años. Fundada a principios de la década de 1990, Manifesta replantea la relación entre cultura y sociedad civil, investigando y fomentando una transición ecosocial a través de la cultura contemporánea en respuesta a, y en estrecho diálogo con, la esfera social de la ciudad sede y sus comunidades.

Sobre Manifesta 15 Barcelona

Manifesta 15 en Barcelona explorará dinámicas innovadoras y debates públicos urgentes: la soberanía como tema y proceso político dentro de los desafíos de la globalización; la democratización de la vida pública; la defensa del espacio público frente a la privatización; la necesidad de combinar el progreso social con los desafíos medioambientales; la fragilidad en términos de vivienda, movimientos de personas, capitales, datos y crisis económicas y ecológicas.

Programa de Educación y Mediación

Conoce el programa de Educación y Mediación de Manifesta 15 Barcelona

Preguntas frecuentes

Preguntas y Respuestas Manifesta 15 Barcelona.

Organización

Cada edición de Manifesta es gestionada por miembros de un equipo internacional permanente junto con especialistas locales. Manifesta trabaja desde sus oficinas en Ámsterdam y desde la ciudad sede.

Únete al equipo

En los próximos meses formaremos nuestro equipo en Barcelona para empezar con Manifesta 15. No pierdas de vista esta página y suscríbete a nuestro boletín para recibir información sobre próximas vacantes.

Prensa

Accede a nuestras notas de prensa, publicaciones y contactos de prensa.

Entidades asociadas

Manifesta 15 Barcelona es posible gracias al apoyo de nuestras entidades asociadas.

Apoya a Manifesta

Manifesta cuenta con el respaldo de una red internacional de personas y entidades asociadas en continua expansión que incluye fundaciones, patrocinadores así como individuos. Quien apoya a Manifesta comparte nuestro interés por crear plataformas para el diálogo entre el arte y la sociedad, explorando temas geopolíticos y sociológicos específicos y creando un cambio a largo plazo para las ciudades. Manifesta agradece a todas las personas y entidades benefactoras sus imprescindibles contribuciones a lo largo de los años.

Legal

We are committed to protecting and respecting your privacy.

Transparencia

Transparencia

Preguntas frecuentes

  • ¿QUÉ ES MANIFESTA 15 BARCELONA?

    La Bienal Nómada Europea ha sido invitada por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​con el apoyo de otros diez municipios, para estudiar cómo se podría desarrollar una posible descentralización de las infraestructuras culturales existentes, produciendo un marco geográfico de intervenciones artísticas y ecológicas que se extenderá por su región Metropolitana.

    La 15ª edición de Manifesta, tendrá una escala nunca abordada en las catorce ediciones anteriores de la Bienal Nómada Europea. El proceso de investigación llevado a cabo por Manifesta 15 tiene en cuenta las transformaciones urbanas que ha experimentado la ciudad de Barcelona y su región metropolitana en las últimas cuatro décadas.

    Para esta edición, Manifesta ha transformado su propio modelo, convirtiéndolo en un proyecto de mediación más inclusivo, que comienza con la investigación y la producción de conocimiento por parte de una variedad de investigadores que analizan temas como las transformaciones ambientales, el agua, actores humanos y no humanos y la creación de narrativas alternativas.

    Manifesta 15 Barcelona, ​​conectando colectivos locales e internacionales, será un marco de actuación y atención para identificar las necesidades de transformaciones socio-ecológicas urgentes en la región metropolitana, a través de la creación de proyectos artísticos innovadores.

  • ¿CÓMO SE PONE EN MARCHA MANIFESTA EN UNA NUEVA CIUDAD?

    Cada dos años, diversas ciudades europeas proponen perspectivas urbanas a gran escala para una futura edición de Manifesta. La Junta de Supervisión de la International Foundation Manifesta selecciona una nueva ciudad anfitriona, tras realizar una investigación local y valorando la urgencia en torno a la temática. Este proceso se lleva a cabo entre cuatro y seis años antes de la edición. El punto de partida inicial es la candidatura; para Manifesta 15, que fue redactada y presentada por el Ajuntament de Barcelona, la selección se realizó en diciembre de 2020.

    Una vez seleccionada la ciudad anfitriona, Manifesta establece una asociación entre la ciudad anfitriona y la Fundación Manifesta. El término “autonomía comprometida” se refiere a la relación que Manifesta establece con sus ciudades anfitrionas, esta debe ser colaborativa e identificada por el respeto mutuo. Este compromiso mutuo sienta las bases para trabajar con las administraciones de la ciudad, más allá del formato de expositivo; desafiando y mejorando las políticas y las instituciones a largo plazo. Para poder conceptualizar y desarrollar un marco para cada edición bienal, Manifesta primero determina las necesidades e intereses de los ciudadanos, el sector cultural profesional y la sociedad civil de la ciudad anfitriona. El extenso proceso de investigación bienal de Manifesta identifica las estructuras locales y las utiliza para desarrollar los objetivos y parámetros del programa.

  • ¿QUÉ CONTEMPLABA LA CANDIDATURA DE BARCELONA PARA MANIFESTA?

    En la Candidatura Manifesta 15 Barcelona, ​​el Ayuntamiento de Barcelona formuló el objetivo de descentralizar y desinstitucionalizar las infraestructuras culturales creando un marco bienal que incorporara tanto la ciudad de Barcelona como diez ciudades de la región metropolitana. Además, Manifesta 15 fue invitada a identificar un nuevo modelo de colectividad para colaboraciones entre comunidades artísticas y civiles en la periferia de Barcelona.

  • FECHAS MANIFESTA 15 BARCELONA

    Manifesta se llevará a cabo del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2024, con un programa prebienal que comenzará en el otoño de 2023, con una serie de encargos, proyectos específicos y proyectos de investigación de una amplia gama de colectivos nacionales e internacionales vinculados al mundo de la cultura.

    La previa para prensa y profesionales de Manifesta 15 tendrá lugar el viernes 6 y el sábado 7 de septiembre de 2024. La Ceremonia de Apertura Oficial se celebrará la noche del 7 de septiembre de 2024.

  • LOS TRES NODOS GEOGRÁFICOS DE MANIFESTA 15 BARCELONA

    Los tres nodos geográficos que se han seleccionado -en respuesta a los municipios que apoyaron la Candidatura- se encuentran en los siguientes territorios: a lo largo del río Besòs, el delta del Llobregat y la sierra de Collserola. El punto en común entre estos nodos es su presencia como grandes sistemas naturales y espacios abiertos que rodean la metrópoli de Barcelona, ​​pero su presencia está en estrecha relación con el desarrollo urbano e industrial. Además, estos nodos representan la necesidad urgente de descentralizar y reasignar ecosistemas culturales a la región metropolitana.

  • LAS MUNICIPALIDADES QUE APOYAN MANIFESTA 15

    Esta es la lista de municipios que apoyaron la candidatura de Manifesta 15: Badalona, ​​Barcelona, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Granollers, Mataró, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet y Terrassa.

  • LA INVESTIGACIÓN QUE LLEVA A CABO MANIFESTA 15 BARCELONA

    Durante el último medio año, Manifesta 15 Barcelona se ha centrado en generar un conjunto de preguntas críticas que serán investigadas y darán lugar a la presentación de proyectos colaborativos socioculturales y ecológicos en la región metropolitana. Se creará un proceso participativo lanzado en mayo de 2023 entre organizaciones de la sociedad civil que trabajan junto a profesionales de la cultura de diferentes regiones y disciplinas. El resultado de esta investigación y producción de conocimiento, identificará las necesidades de transformaciones socioecológicas urgentes en la región metropolitana a través de la creación de proyectos artísticos innovadores. Al trabajar con artistas y arquitectos de manera experimental, Manifesta 15 espera presentar los resultados clave de esta investigación en una “Magna Carta” ecosocial alternativa.

  • MANIFESTA 15 BARCELONA PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN

    El departamento de Educación y Mediación es una importante fuerza creativa de la bienal, que desarrolla y cuida las relaciones con la ciudad anfitriona y sus comunidades. El programa es un conjunto de proyectos de investigación interrelacionados que han nacido de encuentros con una variedad de actores locales, desde habitantes y educadores hasta artistas, y que profundizarán en las historias y realidades actuales de la ciudad. Con el principio de mediación en el centro, el objetivo es hacer que el programa bienal responda a los intereses y necesidades de las audiencias no profesionales, creando espacios en la(s) cultura(s) contemporánea(s) donde más personas se reconozcan a sí mismas.

    El proceso de investigación educativa en Manifesta 15 Barcelona comenzó con la exploración de historias pedagógicas locales en la educación (no) formal y el estado actual en el campo profesional de la mediación.

    Estos dos procesos de investigación ayudarán a descubrir prácticas educativas del pasado, así como políticas actuales.

  • ¿CÓMO SE FINANCIA MANIFESTA 15 BARCELONA?

    Manifesta es una iniciativa coorganizada por la International Foundation Manifesta, una organización independiente y sin fines de lucro con sede en Ámsterdam, Países Bajos. Cada edición de Manifesta es co-iniciada y co-organizada por la International Foundation Manifesta y la Ciudad Anfitriona de la edición.

    Cada nueva edición de Manifesta se pone en marcha y se financia de forma individual. El presupuesto de Manifesta 15 Barcelona se reparte entre organismos públicos de financiación y patrocinadores corporativos, organismos internacionales de ayuda pública cultural y donaciones individuales. Si bien la ciudad anfitriona garantiza el presupuesto básico, Manifesta recauda fondos además de esto para cada edición, a veces por más del 20-30% del presupuesto total. Esto genera los fondos necesarios para desarrollar el programa urbano y artístico de la Ciudad Sede y sus comunidades, así como proyectos sostenibles a largo plazo. Manifesta busca nuevos socios y colaboradores para ayudar a crear cada edición. Puede obtener más información sobre cómo apoyar a Manifesta aquí.

    El presupuesto básico de Manifesta 15 Barcelona concedido por el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Barcelona es de 8.000.000 euros.

  • ¿QUIÉN CREA LA VISIÓN ARTÍSTICA PARA MANIFESTA 15 BARCELONA?

    El marco conceptual inicial lo establece la directora de Manifesta 15, Hedwig Fijen, junto con los miembros del equipo de Manifesta 15. El Ajuntament de Barcelona y otros actores locales aportan información adicional, como urbanistas y arquitectos regionales (en el caso de Manifesta 15, personas destacadas como Josep Bohigas). Luego, Manifesta 15 selecciona mediadores creativos que desarrollarán aún más el marco conceptual y la selección e integración de los participantes culturales. El primer Mediador Creativo fue seleccionado en diciembre de 2022 (Sergio Pardo) para analizar los estudios e investigaciones urbanas desarrollados en las últimas cuatro décadas por y sobre la ciudad de Barcelona. Con base en este análisis y tras de un largo proceso de colaboración con urbanistas locales, se seleccionaron tres nodos (ubicaciones geográficas) donde Manifesta 15 comenzará su proceso bienal, encargando a profesionales culturales y organizaciones locales proyectos de investigación artística innovadores relacionados con temas ecosociales.

    La directora de Manifesta 15, junto con el equipo de especialistas internos, crea la estrategia general para la bienal y junto con el Mediador Creativo define los lugares, los participantes y los temas de investigación.

    Se seleccionará un segundo mediador creativo en septiembre de 2023 que trabajará en estrecha colaboración con la dirección y el equipo de Manifesta 15. Este mediador entrelazará los hallazgos de la investigación colaborativa de los agentes culturales, en los diferentes nodos y el concepto del programa bienal.

  • ¿CÓMO PARTICIPAN LOS ARTISTAS LOCALES EN MANIFESTA 15?

    En octubre se lanzó una convocatoria abierta para que los proyectos locales presenten una propuesta para participar en Manifesta 15. Un jurado compuesto por el 2° Mediador Creativo y miembros del equipo de Manifesta 15 seleccionarán determinados proyectos que se integrarán en el programa principal de la bienal.

    Las personas, asociaciones, instituciones y festivales pueden presentar una propuesta dentro de la convocatoria abierta. Los proyectos y los organizadores deben tener su sede en Cataluña. Se seleccionará una cantidad estimada de 10 a 15 proyectos.

  • ¿CÓMO PARTICIPAN LAS ORGANIZACIONES LOCALES, LOS MUSEOS Y FESTIVALES EN MANIFESTA 15 BARCELONA?

    El pasado octubre se lanzó una convocatoria abierta para que los proyectos locales presenten una propuesta para participar en Manifesta 15. Un jurado compuesto por el 2° Mediador Creativo y miembros del equipo de Manifesta 15 seleccionarán determinados proyectos que se integrarán en el programa principal de la bienal.

    Las personas, asociaciones, instituciones y festivales pueden presentar una propuesta dentro de la convocatoria abierta. Los proyectos y los organizadores deben tener su sede en Cataluña. Se seleccionará una cantidad estimada de 10 a 15 proyectos.

    Además de la convocatoria abierta, Manifesta 15 Barcelona establecerá colaboraciones con organizaciones culturales locales. Estas colaboraciones variarán, desde asociaciones de programas públicos en Gustavo Gili, en los meses previos y durante la bienal, a programas especiales dentro de los lugares de Manifesta 15 o colaboraciones en el desarrollo de proyectos artísticos.

  • ¿CUÁNDO PRESENTARÁ MANIFESTA 15 LOS RESULTADOS DE LA BIENAL?

    Durante cada edición de la bienal, Manifesta encarga a una organización externa líder en su campo que realice una encuesta pública analítica sobre la percepción del público sobre Manifesta, así como los beneficios culturales y financieros para la ciudad anfitriona. Esta encuesta pública se presenta en el Informe Final, publicación que se edita entre 8 y 12 meses después del cierre de la bienal. El Informe final es gratuito y también estará disponible en una versión digital.

  • ¿QUIÉN TRABAJA PARA MANIFESTA 15 BARCELONA?

    En cada edición de Manifesta se trabaja con un equipo local que se emplea para conceptualizar y ejecutar la edición bienal junto con el equipo de la International Foundation Manifesta. El equipo internacional consta de aproximadamente 6 a 10 profesionales culturales. El tamaño del equipo local varía según la ciudad anfitriona, pero normalmente suma unos 40 empleados a tiempo completo. Los empleados son en su mayoría locales.

  • ¿QUIÉN FORMA PARTE DEL PATRONATO DE MANIFESTA 15 Y PORQUÉ?

    La junta es legal y financieramente responsable de Manifesta 15 Barcelona. Es un consejo de gobierno y, por tanto, se centra en las actividades administrativas, jurídicas y financieras de Manifesta 15 Barcelona. La junta no es responsable del contenido artístico, pero aprueba la programación general de Manifesta 15 Barcelona. Se compone de un Comité Organizador, un Comité de Honor y un Comité Permanente para apoyar y asesorar a Manifesta 15 Barcelona.

    Para cada edición de Manifesta se crea una nueva fundación. Hay nueve miembros de la junta en total y la directora de Manifesta actúa como presidenta de la Fundación.

    Miembros del Patronato (Abril 2023):

    Hedwig Fijen: Fundadora y Directora de Manifesta15 y presidenta de Manifesta 15 Barcelona.

    Jordi Martí: Actualmente es teniente de Alcalde de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ajuntament de Barcelona, así como comisario de Presidencia Municipal, Economía y Presupuestos Municipales. Marti es el vicepresidente de Manifesta 15 Barcelona.

    Josep Bohigas: es director general de la Agencia de Desarrollo Urbano Barcelona Regional, y director general de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

    Marta Clari: es la gerente del Área de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona. También es la supervisora de los consorcios y fundaciones culturales de Barcelona, incluyendo L’Auditori, Orquestra OBC, Palau de la Música, MNAC, Museu Marítim, Fundació Picasso, Gran Teatre del Liceu y Fundació Joan Miró, entre otros.

    Hendrikje Crebolder :es la Directora de Desarrollo y Medios en el Rijksmuseum de Amsterdam. Es responsable de la recaudación de fondos, la gestión de las partes interesadas, la comunicación, el marketing y las publicaciones (en línea).

    Kathleen Ferrier: trabaja en cooperación internacional, como profesora universitaria y ha sido miembro del parlamento de los Países Bajos durante más de diez años. Su actividad está vinculada a temas relacionados con derechos humanos y democracia. Actualmente es la presidenta de la Comisión Holandesa de la UNESCO.

    Eva Sòria Puig : Directora de Innovación, Investigación y Artes Visuales del Institut de Cultura de Barcelona.

    Joan Subirats: es el actual Ministro de Universidades del Gobierno de España. De 2018 a 2021 fue Comisionado de Cultura y Teniente de Alcalde de Cultura, Educación y Ciencia del Ajuntament de Barcelona.

    Niels de Ru: es socio del bufete de abogados internacional Allen & Overy LLP y dirige el departamento bancario de la oficina de Manifesta Ámsterdam.

  • DÓNDE COMPRAR ENTRADAS

    Manifesta 15 contará con una entrada inclusiva a un precio de 15€ que será válida para todos los recintos de la bienal, en todas las ciudades y para todas las actividades. La vigencia de esta será para toda la duración de Manifesta 15. También se aplicarán descuentos puntuales.

  • CUÁL ES LA IMPLICACIÓN DE LAS 10 MUNICIPALIDADES

    Los municipios que apoyaron la Candidatura del Ayuntamiento de Barcelona invitando a Manifesta serán parte integral del programa de Manifesta 15. En la fase prebienal, albergarán una variedad de eventos culturales y profesionales que estarán realizando sus investigaciones en la región metropolitana. Además, apoyarán esta investigación conectando a los profesionales de la cultura con asociaciones y organizaciones locales que se especializan en una amplia gama de campos vinculados a los pilares temáticos de Manifesta 15.

     Durante la bienal, los proyectos en los diferentes municipios serán parte del programa principal de la bienal. Estos programas y proyectos diferirán por municipio. Estos proyectos se anunciarán en abril de 2024.

    Además de esto, se organizará una campaña de comunicación para enfocarse en 1 municipio específico por semana durante la bienal. El objetivo de esta campaña es dibujar un enfoque claro para cada municipio a lo largo de los días bienales.

Nuestra web utiliza cookies para personalizar su experiencia de navegación. Esto nos permite ofrecerle un mejor contenido y, con su consentimiento, a mejorar nuestro sitio web. Para más información, consulte nuestra política sobre cookies.